¿Ya has visitado varias veces Italia y quieres conocer un lugar bonito que esté un poco fuera del tradicional tour turístico por el belpaese? Hoy te vamos a presentar las Islas Borromeas, una de esas localidades que no muchos conocen, y que por este motivo sorprenden aún más por su belleza.
No es una de las clásicas islas italianas donde se va a gozar del mar azul turquesa y de la playa, sino que aquí se puede pasar una hermosa jornada visitando y gozando de la naturaleza.
¿Estás listo para descubrir toda la información sobre las Islas Borromeo? Empezamos contándote como se llega a ellas.
Si vienes desde Milán, te podría interesar una excursión de un día a las Islas Borromeas desde esta ciudad.
Donde están las Islas Borromeas y como llegar
Las Islas Borromeas son tres islotes de dimensiones muy reducidas que se encuentran en el Lago Maggiore, en la región de Piamonte, una de las más grandes del norte de Italia.
Probablemente te estarás preguntando como llegar a las Islas Borromeas, sobre todo si para organizar tu viaje, tienes que reservar con antelación un vuelo. Las ciudades con un buen aeropuerto que se encuentran más cerca de estos islotes son Turín, Milán y Bérgamo.
Las tres opciones son validas, así que elige la que te convenga más. Desde cualquiera de ellas, tendrás que alquilar un coche o coger un tren hacia Stresa, un importante pueblo turístico de Piamonte, que se asoma al Lago Maggiore. Cada día, desde esta localidad, salen muchos barcos que alcanzan los islotes.
Asimismo, es posible salir desde otros municipios cercanos, como por ejemplo Verbania Intra, Baveno y Pallanza. De todas maneras, a nosotros nos ha parecido muy cómodo salir desde Stresa.
En este articulo te contamos paso a paso como ir a las Islas Borromeas en barco desde este pueblo, para que te resulte sencillo alcanzarlas con facilidad. Te adelantamos que es mejor comprar los billetes para el barco con antelación, de esta manera evitarás las colas que se crean en las billeterías. Puedes hacerlo a través de este link.
¿Cuales son las Islas Borromeas?
Se trata de un archipiélago de tres pequeñas islas y dos islotes menores. A nivel turístico se habla de Islas Borromeas refiriéndose solo a las tres islas más grandes, puesto que los islotes no se visitan. Las islas que puedes visitar son las siguientes:
- Isla Madre: se llama así porque es la más grande por dimensiones y por ser la primera que fue adquirida por la familia Borromeo.
- Isla Bella: Carlos II Borromeo la compró y decidió denominarla como «Isla Isabella», en honor a su mujer. Con el tiempo el nombre cambió de Isabella a Bella. Es la más bonita entre las Islas Borromeo.
- Isla de los Pescadores: se llama de esta manera porqué en ella siempre ha vivido una comunidad de pescadores. Es la única isla donde viven personas de manera constante, mientras las otras están deshabitadas. Es la única que no pertenece a la familia Borromeo.
Los dos islotes mas pequeños, que no se visitan, son el Isolino di San Giovanni y Scoglio della Malghera.
Aquí te dejamos un mapa de las Islas Borromeas donde podrás visualizarlas mejor:
Donde alojarse en las Islas Borromeas
Las Islas Borromeo son tan chiquititas que poseen solo dos alojamientos: uno es el Boutique Hotel Elvezia, en la Isla Bella, y el otro es el Hotel Belvedere, que se ubica en la Isla de los Pescadores. Si quieres vivir la experiencia de dormir en el medio del Lago Maggiore en un lugar tan peculiar, te conviene reservar pronto, puesto que las habitaciones disponibles se agotan con facilidad.
En alternativa, puedes hospedarte en uno de los pueblos de la costa que se asoman al lago. Como dijimos antes, el más cómodo es Stresa, pero también es posible dormir en otros municipios como Verbania y Baveno.
Un breve resumen de la historia de las tres islas
En este apartado te dejamos en manera muy resumida la historia de las tres islas:
- Isla Bella: hasta el siglo XVII, aquí vivía una pequeña y tranquila comunidad de pescadores. La historia del islote cambia radicalmente cuando Carlos II Borromeo, miembro de una de las familias nobles más importantes de Italia, compra este territorio. El nuevo propietario llama algunos de los mejores artistas de la época para realizar el palacio y el jardín. Las obras duraron 300 años, gracias a las cuales ahora podemos gozar de una obra maestra.
- Isla Madre: ya en el siglo IX, habían personas viviendo en la isla, la cual pertenecía a importantes cargos del clérigo, como obispos o sacerdotes. En ella se cultivaba el olivo, para producir aceites litúrgicos. En el siglo XV Lancillotto Borromeo compró la isla, para introducir la labranza de plantas de cítricos. Tres siglos más tarde, Vitaliano Borromeo ordenó trasformar esta tierra en un jardín botánico, introduciendo plantas y árboles raros y exóticos que él coleccionaba.
- Isla de los Pescadores: es la única isla que nunca perteneció a los Borromeo. Aquí siempre ha vivido una comunidad de pescadores, que ha construido un pequeño núcleo urbano con edificios altos para aprovechar el espacio, también dotados de terrazas, donde se secaba el pescado. Actualmente, unas 50 personas siguen viviendo en la isla.
Que ver en las Islas Borromeas
En este apartado te resumimos los puntos más bonitos que visitar en las diferentes Islas Borromeas. Si pinchas en el nombre de una isla, podrás acceder al articulo más detallado y especifico de cada una de ellas.
Si te apetece moverte por las Islas Borromeas en grupo y de manera privada, también podrías echar un ojo a este tour con barco privado.
Isla Madre
La isla se compone en su totalidad por el jardín botánico, que en su interior alberga también el Palacio Borromeo, construido en el siglo XV como residencia de vacaciones de la familia Borromeo.
El Jardín botánico
Una vez que se entra, se empieza a caminar por un largo pasillo (Viale Africa). A la izquierda del mismo se pueden admirar algunas plantas tropicales de diferentes formas y colores, mientras que a la derecha se goza de unas encantadoras vistas del Lago Maggiore. También se pueden divisar las localidades de Stresa al principio, y de Verbania al final. Asimismo, en el camino podrás ver 150 tipos de camelias diferentes. ¡Una pasada!
Al final del pasillo es posible adentrarse en el corazón del jardín. Después de pasar por el Prato dei Gobbi, un grande prado donde se hallan otras interesantes plantas exóticas, se llega a la Piazzetta dei Pappagalli, un lugar icónico de Isla Madre y de las Islas Borromeas. Aquí podrás admirar algunos pavos reales mientras pasean por el prado. Con suerte, exhibirán sus increíbles colas abiertas, ¡una maravilla! Hay pavos tanto de color azul-verde, como otros de un color blanco inmaculado.
El siguiente destino es la plaza donde se encuentra el Palacio Borromeo, en la que te toparás con un enorme ciprés del Kashmir, el más grande y antiguo de Europa de su especie.
El Palacio Borromeo
En el Palacio Borromeo encontrarás:
- Algunas habitaciones antiguas decoradas con cuadros, alfombras y otros objetos de la época.
- Un comedor con la vajilla original.
- Una hermosa sala de estar con un techo muy original.
- Las salas de los títeres, donde se exponen los teatros, objetos y mascaras que se utilizaban en representaciones que se llevaban a cabo en la isla.
Una vez que salgas del palacio, unas escaleras unen el edificio con la placita más bonita de la isla: la plaza de la Capilla. En el centro, podrás admirar una fuente repleta de ninfeas y rodeada por flores de diferentes colores. Al lado, puedes echar un vistazo al interior de la Capilla de los Borromeo, donde descansan algunos importantes exponentes de la noble familia.
Isla Bella
Una vez que llegues a la Isla Bella, podrás caminar por el breve paseo por el lago, donde se encuentran el hotel, algunas tiendecitas de souvenirs y unas bonitas vistas del Lago Maggiore.
Como en la Isla Madre, aquí también la mayoría del territorio de la isla está ocupado por el Palacio Borromeo y su jardín.
Palacio Borromeo
Este palacio posee más habitaciones y está más decorado y bonito respecto al palacio de la Isla Madre. Realmente, no hay una sala que sea fea, pero si tenemos que decirte cuales han sido nuestras favoritas, serían las siguientes:
- Galería Berthier: uno de los salones más llamativos del palacio, donde se hallan nada más y nada menos que 130 cuadros con marcos dorados, que ocupan completamente las paredes de la galería.
- Salón Central: se trata de la sala más alta y grande del palacio. Si levantas los ojos, seguro que te quedarás impresionado por la inmensa cúpula.
- Sala de las medallas: aquí se llevaban a cabo los banquetes más importantes en el palacio. Podrás admirar el juego de vajilla original y la enorme lámpara de cristal de Murano.
- Sala del Trono: es una de las salas más decoradas del palacio. Destaca el precioso trono coronado por un baldaquín.
Grutas del Palacio Borromeo
Una vez que hayas visitado todas las salas, podrás bajar las escaleras que te llevarán a las grutas, uno de los lugares más particulares y sugestivos de las Islas Borromeas.
Estas salas se parecen realmente a unas grutas naturales, ya que las paredes están repletas de lava, pequeñas piedras, trocitos de carbón, toba y mármol liso. Los artistas consiguieron realizar con estos materiales decoraciones de estuco de figuras vinculadas al tema del agua como conchas, delfines, ninfeas, peces y sirenas.
¡Nosotros nos quedamos anonadados con tanta belleza! Además, desde las ventanas se pueden admirar bonitas vistas del lago.
Los jardines
Uno de los lugares más famosos de las Islas Borromeas son los jardines del Palacio de Isla Bella, y una vez que hayas estado, entenderás el porque.
Una vez que subas las escaleras, te encontrarás delante del Piano della Canfora, un jardín a la italiana de estilo barroco. En él se hallan plantas exóticas procedentes de varios países del mundo y un prado donde viven unos maravillosos pavos reales, como en la Isla Madre.
Sin embargo, el elemento más impactante del jardín es el Teatro Massimo, probablemente la obra maestra principal de las Islas Borromeas. Es un monumento barroco constituido por tres plantas decoradas con majestuosas estatuas, fuentes, numerosas conchas de piedra, entre otras cosas más. En la parte más alta se encuentra un unicornio, símbolo de la familia Borromeo. ¡No podrás hacer otra cosa que enamorarte de él!
A la derecha del monumento se halla un breve pasadizo repleto de maravillosas rosas de diferentes colores, que lleva a la parte posterior del jardín,denominada jardín del amor. ¡Otra obra de arte!
Se constituye por diez terrazas, cada una decorada con estatuas y obeliscos en los lados de izquierda y derecha. En el medio, destaca una fuente de ninfeas rodeada por unas preciosas y coloridas flores.
Isla de los Pescadores
Siendo la única de las Islas Borromeas a no haber pertenecido nunca a la familia Borromeo, en este islote no encontrarás ni un palacio, ni unos jardines. De todas maneras, nos ha parecido ameno pasar una hora de nuestro tiempo aquí, paseando por sus calles.
Además, si no te has traído nada para comer, es el sitio ideal para parar en una terracita y probar el pescadito de lago típico de esta zona, puesto que al contrario de las otras Islas Borromeas, aquí hay una buena elección de restaurantes.
Te listamos ahora los puntos turísticos interesantes de la pequeña isla:
- Via Ugo Ara y Via del Porto: Las dos arterias principales de la isla, date un paseo por ellas porque son muy características.
- Área verde y punto panorámico: justo al lado del embarcadero, desde este punto panorámico se puede ver el lago con, al fondo, la localidad de Baveno.
- Via Lungo Lago: el paseo que bordea el lago, repleto de tiendecitas de souvenirs.
- Punto panorámico Sur: al final de Via Lungo Lago se halla otro mirador, desde el cual se ve el Scoglio della Maghera y el Palacio Borromeo de la Isla Bella.
- Placita e Iglesia de San Vittore: una vez que entres en las callejuelas del núcleo urbano sigue el campanario que te lleva a la coqueta placita del centro. En ella, se encuentra una iglesia dedicada a San Vittore. Puedes entrar de manera gratuita.
¿Cuando visitar las Islas Borromeo?
Si quieres visitar las Islas Borromeas, tendrás que hacerlo desde la segunda mitad de marzo hasta el 1 de noviembre, puesto que en los otros meses del año no es posible acceder a la Isla Bella e Isla Madre. El momento mejor para visitarlas son abril y mayo, ya que en estos meses la mayoría de flores y plantas florecen. ¡Vaya espectáculo de colores!
¿Cuanto tiempo se necesita para ver las Islas Borromeas?
Una jornada es suficiente para gozar con calma de las tres Islas Borromeas. Nosotros salimos con el barco a las 11:00 desde Stresa y regresamos sobre las 17:30. Llevamos un bocadillo para comer, así que si vas a parar en un restaurante de la Isla de los Pescadores, calcula quedarte un par de horitas más.
En detalle, tardamos una hora y media para ver la Isla Madre, una hora para la Isla de los Pescadores y dos horas para la Isla Bella.
Si solo tienes media jornada, te sugerimos priorizar la visita de la Isla Bella, que es la más bonita, y luego dirigirte a la Isla Madre, sin parar en la Isla de los Pescadores.
¿Dónde se compran los billetes para acceder a las Islas Borromeas?
El ticket de entrada para las Islas Borromeas se puede comprar tanto en la billetería de los palacios de Isla Madre e Isla Bella, como en la web oficial. Nosotros te sugerimos comprarlas online, ya que de esta manera te ahorrarás perder tiempo en las colas de la billetería. ¡Y además el precio es el mismo!
Si quieres visitar tanto Isla Madre, como Isla Bella (¡y lo deberías hacer!), te aconsejamos adquirir el billete «Isola Bella + Isola Madre«. Gracias a este es posible admirar las dos Islas Borromeas por un precio de 28 euros en vez que 37.
Si prefieres visitar solo la Isla Bella, el precio es de 20 euros, mientras que para ver la Isla Madre, tendrás que gastar 17 euros. Los niños hasta los 6 años entran gratis, mientras que los jóvenes entre 6 y 15 años pueden entrar con un precio reducido.
Para visitar la Isla de los Pescadores, no hace falta ningún billete, puesto que el acceso es gratuito.
¿Cómo ahorrar en tu viaje? |
🛏️ Encuentra las mejores ofertas en hoteles aquí. |
🏛️ Reserva actividades en español con empresas serias y fiables aquí y aquí. |
🩺 ¡Viaja siempre con seguro! Contrata tu seguro MONDO con un 5 % de descuento aquí. |
🚘 Reserva tu coche de alquiler en Italia con este super comparador aquí. |
🚖 Contrata tus traslados en coche desde el aeropuerto aquí. |
📚 Descubre las mejores guías de viaje a Italia a través de nuestra lista. |
📝 ¡Sigue leyendo sobre que ver en Italia aquí! |
Conclusión
Después de todo lo que has leído y de las fotos que has visto, esperemos que estés contento de haber descubierto un lugar tan particular y hermoso como las Islas Borromeas. ¡Ahora solo te falta incluirla en tu futura ruta por el norte de Italia! Para más información y consejos, ¡sabes que puedes preguntarnos en comentarios!
hola, estare en Milan en junio y mi idea es visitar stressa e islas y tambien lago de como y cercanias; desde Milan cual seria la sugerencia, stressa y luego como o al reves; y por ultimo dato no menor, debo regresar desde cualquier de estos lugares a Roma.
les agradecere me puedan orientar
muchas gracias
Hola Marcela,
¿De cuántos días dispones? La verdad es que creemos que el orden no tiene mucho importancia, lo que si es interesante que finalices en Milán, ciudad por la que tienes que pasar para volver a Roma, ya sea en tren (cosa que te recomendamos) o en cualquier otro medio.
Saludos y si aún tienes dudas, no dudes en consultarnos.
Buenas tardes,
Estoy revisando para visitar islas Borromeas y me surge una duda….al precio de la tarifa de isla madre+isla bella hay que añadirle después el transporte? o en la entrada ya va trasnporte incluido y el trasporte que sale en el segundo paso es otra cosa?
Muchas gracias
Buenos días,
Sí, al precio de la tarifa isla madre+isla bella hay que añadirle el transporte. Los tickets incluyen la visita a los palacios y jardines que hay en el interior de las islas.
El transporte va aparte, el ticket cuesta 15 € y puedes adquirirlo previamente aquí. Además de esto, hay un impuesto municipal de 1,50 € por persona e isla (total 4,50 € por persona), que se paga en el lugar, antes de subir al barco.
Si te queda alguna duda, consúltanos sin problemas.
Saludos!