Una de las primeras cuestiones que nos hacemos a la hora de organizar un viaje a la capital italiana es como moverse por Roma y tras varias visitas a la urbe, podemos responder detalladamente a esta pregunta.
Según nuestra experiencia, la mejor manera para moverse por Roma es caminando. A pie descubrirás lugares especiales, a los que el transporte público no tiene acceso, verás monumentos en lugares inesperados y disfrutarás a tope de una de las ciudades más hermosas del mundo. Ahora bien, la información es poder, y nosotros vamos a darte todas las claves para que puedas elegir como moverte por Roma.
El transporte público en la ciudad eterna no tiene muy buena fama, pero no te preocupes, vamos a hablarte de las diferentes opciones, de los precios de cada medio de transporte e incluso de algunas de las tarjetas turísticas. Y dicho esto, ¡comencemos ya con toda la información sobre como moverse por Roma!
Si estás planificando tu viaje a Roma, no olvides reservar con antelación algunos free tours en Roma, para conocer la urbe con un experto, ¡y en tu idioma! Tampoco puedes olvidarte de reservar las entradas para los dos monumentos principales, así que te lo dejamos a continuación:
– Visita el Coliseo, Foro y Palatino
– Museos Vaticanos y Capilla Sixtina
Como moverse por Roma en transporte público
Sin lugar a dudas, en Roma es mejor moverse en transporte público que en coche, de hecho te desaconsejamos conducir en la capital italiana, ya que es famosa por su caótico y descontrolado tráfico.
La capital pone a disposición de los turistas y ciudadanos diversos tipos de transporte, y a diferencia de otras ciudades europeas, el coste de éste es bastante económico. Ahora bien, a veces lo barato sale caro, cosa que sucede a menudo con algunos medios de transporte, ya que su eficiencia es bastante baja. Aunque a decir verdad, no todos los medios funcionan mal, así que presta atención porque vamos a ver como moverse por Roma en transporte público.
Moverse por Roma en metro
La metropolitana romana funciona a las mil maravillas, pero desgraciadamente la red de metro no cubre todos los puntos de interés que hay que ver en Roma. De hecho, por el centro solo pasan dos de las tres líneas diferentes, cosa que no nos extraña ya que la capital tiene muchísimos y muy importantes vestigios romanos y para preservarlos se evita excavar en el subsuelo cercano a estos monumentos.
Lo primero que debes saber es que si eliges una de las mejores zonas donde alojarte en Roma no necesitarás utilizar demasiado el metro. Durante nuestro último viaje a la capital solo lo utilizamos en tres ocasiones, ¡y fue porque nuestras piernas no daban más de sí!
Para que te hagas una idea, la red de metro romana tiene unos 60 kilómetros, divididos en tres líneas diferentes, de las cuales vamos a hablarte más concretamente a continuación:
- A – naranja: es la línea más utilizada por los turistas, ya que tiene paradas en lugares tan emblemáticos como la Fontana de Trevi, Piazza Spagna, el Vaticano y la Piazza del Popolo desde donde se accede a la Villa borghese.
- B – azul: esta línea también es útil para moverse por Roma en transporte público, ya que tiene paradas tan importantes como el Coliseo, el Circo Massimo, la Basílica Papal de San Pablo Extramuros e incluso conecta con algunas de las estaciones más importantes de la capital. Tiburtina y Termini son algunas de ellas y si llegas a Roma en tren seguro que te mueves en metro para alcanzar tu hotel. Las líneas A y b solo se cruzan en la estación de Termini.
- C – verde: es la menos útil para viajeros interesados en visitar las atracciones turísticas de Roma, ya que pasa principalmente por las afueras de la ciudad. Ahora bien, está en proceso de ampliación y se espera poder alcanzar con ella algunos de los lugares más céntricos e importantes de la capital.
Desde junio de 2022 y durante varios meses, las líneas de metro A y B sufrirán cierres y quedarán inutilizables a causa de obras en las infraestructuras. ¡Por este motivo vas a necesitar más que nunca saber como moverse por Roma! Si quieres puedes leer la noticia, pero te avisamos que está en italiano.
Para estar actualizado sobre las estaciones de metro que cierran por mantenimiento puedes consultar la web oficial.
¡Viaja siempre con un buen seguro médico y ahórrate dolores de cabeza!
Aquí tienes una comparación en el que te mostramos cual es el mejor seguro para viajar a Italia!
Horarios y otros consejos
La frecuencia del metro entre un convoy y otro es muy seguida, por lo que no se suele esperar más de 2-3 minutos en el andén.
El metro en Roma comienza a las 05:30 y el último tren sale a las 23:30, exceptuando el viernes y sábado que el horario se extiende hasta la 01:30. Como ves, cubre de sobra una jornada completa, y por ello es el transporte más utilizado para moverse por Roma.
Como en cualquier otra ciudad debemos recordarte dos cosas: la primera es que en la medida de lo posible, te aconsejamos evitar este transporte en las horas puntas, es decir, cuando los romanos deben ir a trabajar. El metro se llena y es desagradable viajar en los vagones como sardinas en lata. Lo segundo es que estés atento a tus pertenencias, ya que suele ser uno de los lugares más frecuentados por los carteristas.
Ya sabes como desplazarte en metro, el transporte más eficiente y recomendable de la ciudad. Si quieres seguir conociendo como moverse por Roma, ¡continúa leyendo!
Como moverse por Roma en autobús
Los autobuses de Roma son una buena opción para moverse por la capital italiana, pero (siempre hay un pero 😅) el problema es que no suelen ser nada puntuales, y en ocasiones incluso puedes esperar durante más de una hora.
Partiendo de la base de que los autobuses en Roma nunca han funcionado bien, el Covid ha agravado la situación, ya que al disminuir notablemente el turismo, se ha reducido proporcionalmente la frecuencia de los mismos. De modo que hay varias líneas en las que los buses pasan con menos frecuencia respecto a antes de la pandemia. Además de esto, el intenso tráfico de la capital hace que en la mayor parte de ocasiones el bus llegue con retraso, sobre todo durante las temidas horas punta. Aún así, hay momentos en los que el autobús puede ser tu mejor aliado.
Nuestro consejo es que cuando tengas que dirigirte a un sitio en concreto, busques una parada cercana que tenga varias líneas que lleven a tu destino, dentro de lo posible por supuesto. De este modo, si una de las líneas falla, tendrás otras opciones para desplazarte. Para comprobar cual es la parada que más te conviene, utiliza Google Maps, ¡nunca falla!
Los autobuses de la capital romana se componen por 338 líneas que operan de día, entre las 05:30 y las 23:59. Sin embargo por la noche prestan servicio 22 líneas. Las nocturnas se reconocen fácilmente, ya que llevan una N delante del número.
Moverse en tranvía
Otra estupenda opción que ofrece la capital italiana es el tranvía, que te permitirá llegar a algunos lugares a los cuales no accede el metro.
La ventaja del tranvía es que es más efectivo que el autobús, ya que el tráfico no le afecta. ¿Cuál es la parte negativa a la hora de moverse por Roma? Pues que solo existen seis líneas y la mayoría no son útiles desde un punto de vista turístico. La línea número 8 es la mejor, ya que comunica el Trastevere con Largo di Torre Argentina, donde se encuentra la más famosa y más grande colonia de gatos en Roma.
Si como nosotros te alojas en Termini y alrededores, la línea 8 te será realmente útil para alcanzar este precioso barrio.
El horario del tranvía es de 5:30 a 24:00 horas y estas son las diferentes líneas:
- Línea 2: Piazza Mancini – Piazzale Flaminio.
- Línea 3: Piazza Thorwaldsen – Trastevere.
- Línea 5: Giovanni Amendola – Piazza dei Gerani.
- Línea 8: Torre Argentina – Trastevere.
- Línea 14: Giovanni Amendola – Palmiro Togliatti.
- Línea 19: Piazza Risorgimento – Piazza dei Gerani.
El Trastevere es uno de los barrios más bonitos de Roma, al cual no llega el metro. Si quieres visitar esta preciosa zona, te recomendamos seguir nuestros consejos para llegar al Trastevere.
Para quien no sepa como moverse por Roma, ATAC, la empresa de transportes de la ciudad pone a tu disposición una herramienta que te permite calcular tu itinerario desde la parada más cercana a tu ubicación y hasta tu destino final. ¡Entra en el enlace para calcular exactamente como llegar con cualquier tipo de transporte público!
Coste del transporte público en Roma
Ya has visto que las alternativas para moverse por Roma en transporte publico son muchas, ahora te falta conocer cuales son los diferentes billetes y el coste del transporte.
Por si no lo sabías, en Roma hay un billete único que te permite acceder a todos los transportes de la capital, lo cual facilita muchísimo al viajero. Así que, con un único ticket podrás viajar en metro, bus, tranvía e incluso en los trenes urbanos, los cuales sirven para trasladarse a las localidades de los alrededores de la urbe.
Tiene una duración de 100 minutos desde el momento de la validación y dentro de ese tiempo, lo puedes usar para todos los transportes de la ciudad, las veces que quieras. Exceptuando el metro, que solo lo puedes utilizar una vez, ya que has de pasar por los tornos.
El coste del billete es de 1,50 euros y lo puedes comprar en los estancos (indicados con una T) y en las estaciones de metro. Además, ahora también es posible pagar directamente en el torno del metro con tu móvil o con cualquier tarjeta Contactless, es algo muy cómodo, sobre todo si hay colas en las billeterías. Se le conoce como «tap&go». Otra alternativa es descargar la aplicación mycicero en la que puedes adquirir tu billete y activarlo en el momento que accedas al transporte en concreto.
Por cierto, ¡los niños menores de 10 años viajan gratis!
Como moverse por Roma: tipos de billetes
Si vas a estar varios días en Roma, debes saber que también existe la posibilidad de adquirir un pase, en el que tienes viajes ilimitados durante un periodo de tiempo concreto. A continuación te explicamos los diferentes tipos que existen:
- Roma 24H: tiene un coste de 7 euros y tiene una duración de 24 horas desde su validación. De modo que si lo utilizas por primera vez a las 17:00 del sábado, será utilizable hasta el domingo a las 17:00 horas, ¡así de fácil!
- Roma 48H: vale 12,50 € y dura 48 horas desde el momento de la validación.
- Roma 72H: cuesta 18 euros y es válido durante 72 horas desde la primera validación.
- CIS: tiene un precio de 24 euros y es válido durante 7 días desde la validación, pero en esta ocasión solo lo podrás utilizar hasta las 12 de la noche del séptimo día, ¡tenlo en cuenta!
- Roma Pass: con esta tarjeta turística tienes viajes ilimitados en transporte público durante 48 o 72 horas, dependiendo de la opción que elijas. Además de esto, con este pase podrás entrar gratis y saltando colas en 1 o 2 atracciones (según tu elección), además de obtener descuentos y varios lugares importantes de la urbe. El coste del pase de 48 horas es de 33 euros, en cambio el de 72 horas vale 53 euros.
- Otros billetes de transporte en Roma: existen más opciones, las cuales puedes ver aquí. La mayoría son billetes para residentes, aunque también existe un pase para turistas, el cual se paga en función de las zonas por las que te quieras mover.
La importancia de validar los billetes a la hora de desplazarse por Roma
Seguimos con la información sobre como moverse por Roma con la validación de los títulos de viaje. Cuando utilizas un billete de transporte en la capital romana, lo primero que debes hacer es validar el billete, ya que es esencial para que no te multen.
En el metro, la validación se realiza en los tornos, ya que sin hacerlo, no es posible acceder. Sin embargo, en los autobuses o tranvías, es necesario pasar el pase por las maquinas, las cuales se ubican en el interior del transporte en cuestión. ¡Qué no se te olvide! Si te pillan algún control sin título de viaje válido, pueden sancionarte con una multa de entre 100 y 500 euros, además del pago del billete.
En la siguiente imagen podrás ver el interior de un autobús romano, la máquina de validación es la de color amarilla, que como ves es bastante visible. Recuerda que en Roma puedes acceder al autobús por cualquiera de las puertas posteriores.
Otras maneras de desplazarse por Roma
Además del transporte público y la estupenda opción de caminar para conocer lo mejor posible los monumentos y calles de Roma, existen otro tipo de medios para trasladarte por la ciudad. ¡Vamos a ver detenidamente cuales son!
Como moverse por Roma con el autobús turístico
Una buena manera para moverse en Roma, muy útil cuando llueve en la capital es hacerlo en el autobús turístico, que te permite conocer la urbe desde una perspectiva diferente. Además, al poder subir y bajar tantas veces como quieras, es el transporte perfecto desde un punto de vista turístico.
Te recomendamos este autobús turístico, que tiene 8 paradas diferentes, con las que conocerás los principales lugares de la capital. El coste del billete de viaje varía en función de los días, ya que puedes adquirir el acceso durante uno, dos o tres días. A continuación te dejamos el coste de cada una de las opciones:
- 24 horas: cuesta 24 euros para adultos y 12 para niños de 5 a 15 años.
- 48 horas: tiene un coste de 29 euros en adultos y de 15 euros para menores de edades comprendidas entre los 5 y los 15 años.
- 72 horas: cuesta 32 euros para adultos y 16 en niños y adolescentes de entre 5 y 15 años.
Los menores de 5 años viajan siempre gratis en este tipo de transporte.
En cuanto a la frecuencia y los horarios, varían en función de la época del año. Desde junio hasta septiembre funciona de 9:25 a 19:00 horas. En cambio de octubre a mayo el horario es de 9:25 a 17:45 horas, ya que anochece antes. Si viajas a Roma en invierno, ten en cuenta que existen muchas cosas que hacer de noche también. Por último, la frecuencia de paso entre autobuses es de entre 30 (de junio a septiembre) y 50 minutos (de octubre hasta mayo).
Un plus del autobús turístico de Roma es que durante el recorrido hay comentarios de todos los atractivos, además de información relativa a la historia de la ciudad. Los datos se pueden escuchar en italiano, español, inglés y en otros idiomas.
Si estás interesado en este tipo de transporte para moverte por la capital, puedes reservar tu plaza con antelación aquí.
Alquiler de transporte
Otra opción muy válida para moverse por Roma es alquilar algún tipo de transporte. Es una opción ideal si no te gusta caminar mucho, pero quieres moverte a tu aire.
Bicicletas y monopatines eléctricos
Con la aplicación Uber es posible utilizar tanto bicicletas como monopatines eléctricos, los cuales los encontrarás repartidos por toda la ciudad.
Su uso es muy sencillo, ya que puedes buscar cualquiera de los dos aparatos más cercanos a tu ubicación. Posteriormente, hay que acceder a la app y desbloquear la bici (cuesta 0,50 céntimos). A partir de ahí, cuesta 0,20 cent por minuto.
Otra alternativa, en la que además tienes un guía es contratar un tour en bicicleta como este!
Moto
¿Hay algo más romántico que alquilar una vespa en la ciudad eterna?
Si quieres pasar 24 horas (o más) recorriendo la ciudad en moto, puedes cumplir tu sueño. Hacerlo en una scooter es más económico, pero el encanto de hacerlo en Vespa es inigualable.
El coste parte desde los 50 euros para la scooter y los 72 euros en el caso de la icónica Vespa. Si te interesa entra en los enlaces para obtener más información o para reservar tu plaza. ¡Se agota fácilmente!
Paseos en calesa
Te desaconsejamos completamente esta opción, que lo único que fomenta es el sufrimiento de los animales. Aquí puedes informarte de todo lo que conlleva para los caballos el dar un paseo en un carruaje.
Taxi
Probablemente estemos ante la opción más cara para moverse por Roma, y no siempre es la más cómoda, ya que cuando hay mucho tráfico se corre un alto riesgo de quedarse atrapado.
Los taxis en Roma tienen importes fijos, los cuales se encuentran visibles en las puertas de los vehículos. Como en otras ciudades de Italia, hay personas que se hacen pasar por taxistas, así que fíjate en estos detalles para identificar los coches oficiales; son de color blanco, tienen tanto el número de licencia como las tarifas siempre visibles, además de un cartel en la parte superior del vehículo en la que aparece escrito TAXI y siempre tienen el escudo de Roma en la puerta.
Una vez que tengas identificado el taxi, debes saber que también es común que los taxistas oficiales se aprovechen de los turistas. Por ello, intenta pactar de antemano el precio, o en su defecto, pon el navegador de Google Maps con sonido al montar al coche. De este modo el conductor se percatará de que estáis al día de este tipo de trucos y no dará una vuelta más larga para cobraros más.
Ya sabes como moverse por Roma en taxi, pero aún no te hemos contado el coste de hacerlo. Estas son las tarifas generales actuales:
- Bajada de bandera: por el día es de 3 €, por la noche es de 6,50 € y los días festivos es de 4,50 €.
- Distancia y velocidad: si el taxi se mueve a menos de 20 km por hora cuesta 6,75 € cada 15 minutos. A más de 20 km/h cuesta 1,10 €/km los primeros 10 km, 1,30 €/km los siguientes 10 km y a partir de ahí 1,60 €/km.
- Viajar desde los aeropuertos tiene coste fijo, desde y hasta Fiumicino es de 48 euros y en el caso de Ciampino es de 30 euros.
En alternativa, puedes contratar el servicio de chofer privado, ¡mucho más económico y sin dolores de cabeza ni posibles timos!
Otras alternativas
Si no sabes como moverse por Roma de manera diferente, te proponemos un par de ideas fuera de lo común:
Barco turístico
Recorre el río Tiber y puedes subir y bajar tantas veces como quieras durante un día completo. Algunos de los atractivos a los que podrás acceder fácilmente son el Castillo de Sant’Angelo, la Piazza del Popolo y el Mausoleo de Augusto.
Desde el barco recibirás información a través de audioguías en español, además de otros idiomas.
El recorrido funciona entre las 10:00 y las 18:30 horas y los barcos parten cada 40 minutos desde cuatro embarcaderos diferentes. Si quieres puedes reservar el tour en barco turístico puedes hacerlo directamente en el enlace.
Tour en segway
Una manera divertida y original de moverse por Roma y recorrer los lugares más importantes de la urbe es con un tour en Segway. Nos parece una manera diferente e interesante para visitar la ciudad. Si quieres hacerlo por la noche, ¡también existe la opción!
Como moverse por Roma en coche
Conducir por Roma en coche es de las peores ideas que puedes tener, ya que el tráfico es realmente caótico y los atascos son algo muy común en la ciudad. Además de esto, las zonas de tráfico limitado son bastante amplias y al no conocer la urbe es muy probable que te metas por ellas y recibas más de una multa.
Otro detalle a tener en cuenta es lo mal que conducen en Roma, ya que es común ver como se saltan las normas viales, muchas veces poniéndose en peligro tanto a ellos, como a otros vehículos y viandantes.
Por último, aparcar en Roma es caro, y no compensa para nada, así que deshazte de la idea lo antes posible, ¡será por maneras para desplazarse por Roma!
También te puede interesar…
Ya tienes toda la información sobre como moverse por Roma, ahora te dejamos artículos que hemos escrito y que te serán muy útiles durante tu viaje a la capital italiana:
- ¿Cuánto cuesta viajar a Roma exactamente?
- Los 20 platos de la comida típica de Roma
- Dónde comer en Roma: Top de los mejores restaurantes
- 10 restaurantes románticos en Roma
- ¿Cómo es viajar a Roma en Semana Santa?
- 12 cosas que hacer en Roma en Navidad
Conclusión
¡Hasta aquí todos los consejos que podemos darte sobre como moverse por Roma! Esperamos que esta guía te sirva y disfrutes al máximo de tu tiempo en la ciudad. Si te ha gustado el artículo, ¡corre a suscribirte a nuestra newsletter gratuita!
Acabo de encontrar vuestro blog de casualidad…y me ha encantado…yo viaje con mis amigas en agosto de este año a roma…teniamos claro que ibamos a ver la ciudad caminando,nos alojamos en Termini y los dos primeros dias bien ,pero fue aqui en nuestro segundo dia nos dimos cuenta que necesitabamos tirar de metro o autobus para llegar a algun sitio en concreto y seguir descubriendo la ciudad a pie,y luego volvernos al hotel cuando nos pillaba lejos de este…la historia era que no sabiamos como utilizar tanto un transporte como otro,jeje ya que no sabiamos las paradas…nos hicimos un lio…( preguntabamos a los conductores a veces,)la cuestion es que en Piazza Venezia,(donde el altar de la patria) nos dimos cuenta de todos los paneles que habian con las lineas de autobus,y casi finalizando nuestro viaje( estuvimos 4 dias) nos dimos cuenta…no sabia de esta aplicacion que comentas , pero ya la tengo…,espero me sirva para la proxima vez que vaya a Roma (o cualquier otra ciudad),ya que estoy pensando en volver al proximo año…encantada de haberos descubierto…me ha sido muy clarificante y de mucha ayuda vuestro post.Gracia y un saludo para las dos!!
P.D. he de aclarar que era nuestro primer viaje solas…y no teniamos idea de como funcionaba ni el metro ni el bus,etc…
Buenas tardes Toñi,
Disculpa, pero nos has pillado de vacaciones y no hemos podido responderte antes. Gracias por tus palabras hacia nuestro blog, ¡y gracias también por leernos!
Me alegro de que este artículo os sirva de ayuda, recuerda que siempre que tengas alguna duda concreta, puedes dejarnos un comentario y te ayudaremos a resolverla. Gracias de nuevo por leernos, y por contarnos vuestra experiencia viajando solas por primera vez. ¡Te esperamos de nuevo pronto en Italia! ¿Te animas con el norte?
Saludos!!
Hola buenas, dentro de unos dias voy a viajar a Roma y el Vaticano.
Tengo pensado ir a visitar los museos vaticanos. Hay una fotografía que se suele hacer que es la de la famosa escalera helicoidal de los museos. Sé que esa escalera se recorre al final del recorrido pero me gustaría saber si se puede ir directamente de la entrada (desde la Viale Vaticano) a la salida para poder hacer esa foto sin ningún tipo de problema. Gracias por adelantado.
Buenos días Eric,
Aunque cuando hemos visitado los Museos Vaticanos, hemos seguido el recorrido normal, no creemos que tengas ningún problema en llegar al final del museo, para hacer una foto a la escalera. Ahora bien, como sabes, la escalera se sitúa al final de los museos, de hecho es la escalera de salida, así que para llegar tendrás que pasar por alto todas las salas, pasillos y estancias de los museos, por lo que tendrás que hacer un buen recorrido. Ten en cuenta que hay entradas con acceso prioritario, antes de la apertura general del museo, por lo que puede ser que aún así encuentres algo de gente.
Espero haber respondido tu consulta,
Saludos y suerte con la fotografía
Buenas tardes,
Pregunta que no encuentro por internet ¿los pases por 24, 48 o 72 hs sirven para traslado del aeopuerto a Roma? de ser que no, ¿Conocéis algún paseo sistema que incluya también ese traslado?
Un saludo
Muchas gracias
Buenos días Albaa,
Este tipo de pases no sirven para el traslado aeroportuario, y actualmente no conocemos ningún sistema que lo incluya. Lo que si podemos contarte es como llegar a Roma desde el aeropuerto (y viceversa), para que veas cuales son las opciones que hay, cuanto vale, cuanto tarda y cual es más conveniente.
¡Gracias a ti!
Saludos
Buenas tardes, viajamos con dos niños, he leido que para ellos viajar en metro es gratis, pero como pasan por la entrada del metro? tengo que sacarles alguna tarjeta? o les abren los de seguridad que estan por alli¿? es que he estado en roma pero fuimos sin niños y no nos fijamos en ese detalle, gracias ¡
Buenas tardes Maria,
La verdad es que al no tener niños, ni haber viajado con nuestros sobrinos a Roma, tampoco nos hemos fijado en este detalle. Te aconsejo preguntar directamente una vez allí. ¡Siento no poder darte más detalles al respecto!
Hola.
Gracias por tan clara información.
Tengo una duda respecto de los pases por 24, 48 o 72 hs. ¿Un mismo pase puede utilizarse para varias personas? Es decir, ¿puedo pasar por el molinete del metro el pase 3 veces consecutivas por ejemplo? O tengo que comprar un pase para cada uno?
Saludos desde Buenos Aires, Argentina (por viajar a Italia en unos días)
Hola Mariana,
Los pases de 24, 48 y 72 horas son personales, es decir, solo los puede usar una sola persona, así que no podrás pasarlos 3 veces consecutivas. Si tienes cualquier otra duda, ¡aquí estamos!
Gracias y feliz viaje, ya te avisamos que Roma enamora!!!
como persona que vive en Italia, no, los buses no suelen llegar tarde.
En ciertas estaciones hay postes con pantallas que indican cuanto tiempo falta para que llegue cierta línea y a cuantas paradas de distancia está, lo que sí muchas veces suele marcar como «in arrivo» (llegó) a pesar de todavía no haya llegado pero hey no se preocupen, literalmente deben de esperar a lo mucho 3 minutos más ya que a lo máximo está a 5 paradas de distancia, tampoco dejará de marcar «in arrivo» hasta que el bus ya se haya ido de esa parada.
Ahora si quieren saber a que hora llega un bus pero no están en una estación con pantalla, se pueden descargar la app «Moovit», les da horarios de TODAS las líneas e incluso te da indicaciones de como llegar a x lugar y te dice con que medios de transporte puedes hacerlo. Cuando vayan a ver la hora, si sale únicamente «14:08» (por ejemplo) y no llega, es porqué esa hora NO está confirmada, para esos horarios es pura suerte ya que o puede venir o puede que no. En cambio si marca «5 minutos» (por ejemplo) y está en letra verde, ese bus SI está confirmado y a lo mucho demorará 2 minutos mas llegar a su parada.
Los italianos son muy puntuales y claramente sus servicios de transporte también.
Hola Tai!!
Como persona que vive en Italia, deberías saber también que no se puede generalizar 🙂 en este articulo hablamos de Roma, una ciudad con mucho tráfico, muy caótica, en la que cualquier persona que haya utilizado el autobús te dirá que la puntualidad no es su punto fuerte!
Te recordamos que, este blog esta escrito por dos personas que viven y viajan por el país a menudo, y que una de ellas ha nacido y crecido en Italia, y tiene todos sus antepasados de aquí. Te aseguramos que sabemos de lo que hablamos ☺️
Ademas de haber usado este transporte en varias ocasiones, tenemos amigos que viven en la ciudad, que nos dicen que no pueden fiarse del bus ni siquiera para ir al trabajo… Ten en cuenta que siempre que decimos algo, es porque lo hemos vivido y verificado.
Por cierto, “in arrivo” significa “está llegando”, no “llegó”.
Un artículo fantástico que me ayudó mucho cuando realicé mi viaje a Roma.
Aunque como dice Eli, la mejor manera de conocer Roma es a pie! Y así fue mi viaje, pero en dos ocasiones utilicé el metro y me pareció bastante cómodo. Compré el billete sencillo y fui desde la parada de Manzoni en el barrio de Esquilino hasta Ottaviano cerca del vaticano. Y para el regreso, lo cogí desde la piazza del Pópolo, porque en todo el día ya no me daban los pies jaja. Funciona muy bien el metro.
Lo de conducir ni hablar, los italianos son unos locos al volante, ya ni te digo siendo peatón que tienes que cruzar ligerito.
Así que solo puedo dar las gracias a Eli y a Michi, por el trabajo tan maravilloso que hacen.
Gracias, gracias y gracias, no nos cansaremos de agradecerte que tras tu viaje, pases para darnos las gracias y contarnos tu experiencia. Pocas personas lo hacen, así que es nuestro turno de agradecértelo!!
Roma a pie es fantástica pero a veces es mortal para las plantas de los pies 😅 Nosotros hacemos lo mismo, caminar como locos, y cuando no podemos más, regresamos en metro o comenzamos el día en metro, sobre todo si el punto de partida está muy lejos. GRACIAS DE NUEVO
Usare algunas de tus sugerencias. Me reportaré al final del viaje.
Adith-US
¡Muchas gracias Adith!
Esperamos entonces tus comentarios a la vuelta!