Si estás pensando en visitar el Valle de los Templos, hoy vamos a darte toda la información que necesitas para recorrer uno de los parques arqueológicos más importantes del mundo.
El Valle de los Templos es uno de los parques arqueológicos más extensos de la civilización griega. Entró a formar parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de Italia en el año 1997 y como es de esperar, es de los más famosos de la región.
En este artículo encontrarás toda la información necesaria para recorrer el Valle de los Templos. Horarios, precios, información sobre el sitio arqueológico, audioguías y visitas guiadas, donde aparcar en el Valle de los Templos, y sobre todo te contaremos nuestra propia experiencia. Te recuerdo que aún tenemos muy reciente nuestro viaje a Sicilia de dos semanas, por lo que la información está actualizada.
Y dicho esto, vamos a contarte cómo visitar el Valle de los Templos, ¡desvelándote toda la información que nos habría gustado conocer antes de ir!
Un poco de historia
El fascinante parque arqueológico más importante de Sicilia recoge los restos de la antigua ciudad de Akragas, la actual Agrigento. En un área de unas 1300 hectáreas aún hoy en día permanecen una serie de templos de entorno el siglo V a.C. Si tenemos en cuenta los miles de años que han pasado, podemos afirmar que el estado de conservación de algunos de ellos es realmente sorprendente.
La colonia griega fue fundada en el siglo VI a.C. llevando a Agrigento a lo más alto del poder y la gloria, ya que llegó a ser una de las ciudades más importantes del mundo. En aquel entonces, ya existía la ciudad de Agrigento como tal, es decir, la zona moderna. De hecho, la urbe ya era parte de un núcleo urbano y el actual Valle de los Templos era la zona sagrada.
La posición del actual parque arqueológico no es casualidad, ya que en el periodo griego, los templos no solo servían para venerar a los dioses, sino que también eran una importante muestra de poder y riqueza. Desde el mar era posible divisar los grandes e imponentes templos del valle, que avisaban a los posibles enemigos con quien iban a enfrentarse. Sin duda, esto sirvió para achantar a muchos de ellos. ¿Puedes imaginar lo impresionante que era ver tanto mastodonte de piedra desde un barco? ¡Y más en aquella época!
Akragas llegó a tener más de 200.000 habitantes, hasta que llegaron los cartaginenses que destruyeron la ciudad. A partir de ese momento, las guerras se sucedieron y llegaron los romanos que construyeron nuevos edificios. Posteriormente las diversas civilizaciones ocuparon la zona: árabes, bereberes, españoles, egipcios, persas.
Finalmente se dedicó el terreno para la agricultura y algunos de los monumentos de la ciudad clásica se destruyeron, usando los bloques de piedra de éstos para la construcción de edificios y del actual puerto de Agrigento (Porto Empedocle).
Aún así y después de tantas batallas, años y hechos que se han sucedido en la colina de los templos, es posible admirar obras maestras con miles de años de antigüedad.
¿Qué ver en el Valle de los Templos?
Antes de ayudarte con como visitar el Valle de los Templos, vamos a ver juntos que esconde exactamente. ¡Vas a descubrir por ti mismo que su fama está más que merecida!
Templo de Giunone o de Hera
Se erigió entorno al siglo V a.C. y posiblemente fue en parte destruido por un terremoto. Aún así, gran parte de la columnata sigue intacta, al igual que un antiguo altar en el cual se sacrificaban animales para ofrecer al dios del templo.
Probablemente, durante la conquista de los cartaginenses en el año 406 a.C. se produjo un incendio, del cual quedan restos en los muros.
El templo de Hera está reconstruido en parte con los bloques originales. Actualmente constituye uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura dórica occidental.
Templo de la Concordia
Sin lugar a dudas es el templo más famoso del lugar, y como no serlo, si se trata de uno de los mejor conservados de la antigua Grecia.
Fue construido entorno al 450-440 a.C. y sus grandes dimensiones impacta; 36 columnas externas de casi 7 metros de altura, más de 42 metros de largo y más de 19 de ancho. También hay que destacar la base, que se adapta perfectamente a la irregularidad natural del terreno.
Gracias a que fue reconvertido en iglesia cristiana a finales del siglo VI d.C. el templo aún en día se encuentra en perfecto estado de conservación, después de nada más y nada menos que 25 siglos.
Templo de Ercole o Eracle
Estamos ante el más antiguo de todos los templos del sitio arqueológico, el cuál se alzó entorno al 510 a.C.
Templo de Giove o de Zeus Olímpico
Lamentablemente hoy en día solo quedan restos, las ruinas del que un día fue el templo más grande e imponente, no solo del Valle de los Templos, sino del mundo en el momento de su construcción.
Las imponentes dimensiones del templo eran exactamente: 56 metros de ancho, 114 metros de largo y 40 de alto. Para que te hagas una idea, su superficie de aproximadamente 6500 metros cuadrados, es algo así como 7.5 veces más grande que el Templo de la Concordia. Se podría comparar con la grandeza de un estadio moderno y la altura de un edificio de 10 plantas. No sé que te parecerá a ti, pero a nosotros nos parece brutal.
Lamentablemente, el templo nunca llegó a finalizarse, ya que los cartaginenses llegaron antes de que esto sucediese.
Templo de Dioscuri y Santuario delle Divinità Ctonie
El Santuario delle Divinità Ctonie es la parte central de una serie de áreas sagradas del siglo VI a.C., en el que podemos ver el Templo de Dioscuri (Dioscuros). Éste ha sido reconstruido con los restos de varios templos del valle, sin tener en cuenta los diferentes estilos y épocas de los materiales utilizados.
El templo estaba dedicado a Cástor y Pólux (Castore Y Poluce) a los cuales se honraba en Akragas y fueron un símbolo de Agrigento.
Necrópolis paleocristiana Murallas de Akragas y tumbas bizantinas
Las mayores catacumbas de Agrigento también se encuentran en el Valle de los Templos. El área esta subdivido en varios sectores.
El primero del que vamos a hablarte se encuentra entre los templos de Giunone y de la Concordia, donde se pueden observar los restos de las murallas, las cuales son de las más antiguas que ver en Sicilia. Éstas fueron construidas entorno al año 530 a.C., a lo largo de unos 12 kilómetros.
Durante la época cristiana, aproximadamente entre el 400 y 500 d.C. los muros defensivos fueron utilizados como nichos. En dichas tumbas, se daba sepultura a personas ricas.
Del complejo forma parte también la Grotta Fragapane. Una gran catacumba comunitaria con más y más tumbas. Al fin y al cabo, se cuentan aproximadamente un total de unas 130 tumbas a cielo abierto. Además de esto, existe un hipogeo funerario, ubicado en el llamado Valle de los Sepulcros. Se trata de una gran cisterna de origen griego utilizada como cementerio cristiano.
Otros lugares importantes que ver en el Valle de los Templos
Ya hemos visto las construcciones más importantes del parque, pero en el interior de este yacimiento arqueológico hay mucho más que ver.
- Tumba de Terone: es un edificio funerario con forma de torre que lleva el nombre del tirano Terón.
- Vía sacra: la calle sagrada es la carretera moderna que corta la colina del Valle de los Templos de Este a Oeste.
- Otros templos y construcciones: Templo de Vulcano, Templo de Asclepio, el gimnasio, el teatro y el Oratorio de Falaride son otros lugares que hay en el interior del yacimiento. Su estado de conservación no es el mejor.
- Villa Aurea: perteneció a Alexander Hardcastle, un inglés que en 1921 visitó Agrigento y quedó completamente enamorado. Utilizó todo su dinero para realizar las excavaciones y estudios de la época en el Valle de los Templos.
- Giardino dei Gusti: el jardín de los Justos está dedicado a los hombres y mujeres que han hecho el bien, salvando vidas y luchando en favor de los derechos humanos. Entre los varios nombres, destacamos el de Falcone y Borsellino, dos magistrados que lucharon contra la mafia hasta que fueron asesinados por este motivo.
Giardino della Kolymbethra
Es un enorme jardín de olivos, naranjos y limoneros que posee más de 300 especies de plantas. Situado en el corazón del Valle de los Templos es el lugar en el que la naturaleza y la historia se funden en uno.
Se cuenta que en el año 480 a.C. el tirano Terón proyectó una gran red de galerías subterráneas, con el objetivo de aprovisionar con agua a la ciudad de Akragas. El sistema finalizaba en una gran bañera del tamaño de unos siete estadios, denominada Kolymbethra (término griego utilizado para denominar una piscina utilizada para hacer juegos acuáticos). Con el tiempo se llenó de maravillosas plantas, convirtiéndose en un precioso jardín mediterráneo.
En el interior del extenso complejo además es posible visitar los hipogeos del siglo V a.C., los cuales se encuentran a unos 185 metros del suelo.
Para visitar el Jardín de la Kolymbetra existe una entrada única que cuesta 7 euros. En alternativa, también hay una entrada combinada con el Valle de los Templos que cuesta 15 euros. A ambas se les debe añadir un suplemento de 8 euros si se desea conocer el subsuelo a través del recorrido por los hipogeos.
El Jardín de la Kolymbetra se encuentra junto al Templo de Dioscuri, así que si adquieres la entrada acumulativa, te recomendamos entrar por el acceso del templo de Giunone, para finalizar en este jardín. En cuanto a los horarios de entrada, el complejo permanece abierto todos los días de 10:00 a 15:00.
Quartiere Ellenistico Romano
El barrio Helenístico-Romano es un conjunto monumental erigido entre los siglos III a.C. y IV d.C. en el que quedan los restos de la organización urbanística de la antigua ciudad de Akragas.
El complejo está estructurado en cuatro ejes paralelos, entorno a los cuales hay unas 27 casas, talleres de artesanos y otras tiendas de los que un día habitaron en esta zona. Las cisternas, los desagües y los canales no faltan, otra muestra más de la importancia y poder de la antigua ciudad de Agrigento, de lo que se deduce que vivieron miles de habitantes.
Además de esto, algunas de las estancias poseen hermosos mosaicos decorativos, los cuales están en muy buen estado de conservación. En total, el conjunto monumental se desarrolla en un área de unos 10.000 metros cuadrados, por lo que cuanto menos es impresionante.
El complejo esta temporalmente cerrado, por lo que actualizaremos el post cuando se reabra, ofreciéndoos la información necesaria en cuanto a precios y horarios.
Museo Arqueológico Regional de Agrigento
Edificado en lo que un día fue el ágora superior de la ciudad antigua, se trata de uno de los museos de Italia más importantes, al menos en el campo de la arqueología.
El museo alberga un total de 5688 hallazgos diferentes, colocados con extrema meticulosidad, siendo organizados por cronología y topografía, de modo que el visitante pueda conocer más de cerca la historia del territorio desde la prehistoria hasta la edad griega.
En resumen, es posible ver objetos, artilugios y restos de lo que un día fue verdaderamente el Valle de los Templos. De hecho, la mayor parte de los hallazgos fueron descubiertos tras las labores de excavación en el parque. Algunos de los más destacables son la estatua original de Telamón que proviene del Templo de Zeus Olímpico o el sarcófago en mármol originario del siglo II d.C., el cual posee escenas que ilustran la vida de un niño que falleció de manera precoz.
Existen dos tipos de entrada: la que permite el acceso exclusivamente al museo arqueológico que cuesta 8 euros por persona o el ticket acumulativo con el Valle de los Templos que cuesta 13,50 euros. Las audioguías tienen un coste extra de 5 euros cada una.
El horario del museo es todos los días de 09:00 a 19:30 horas.
¿Cómo visitar el Valle de los Templos?
Ahora que conocer el interior de este importante yacimiento arqueológico siciliano, vamos a contarte como visitarlo, según nuestra propia experiencia.
Actualmente hay dos ingresos diferentes para acceder al parque:
- Ingreso del Templo de Giunone (Via Panoramica dei Templi, Snc): es el acceso más cercano a la ciudad de Agrigento y el más cómodo a la hora de conocer los diversos templos del parque. La mayor parte de recorridos e itinerarios inician desde aquí, aunque también se pueden hacer al contrario.
- Porta V (via Caduti di Marzabotto): ubicada al Oeste del Valle de los Templos, es la más cercana a la costa.
Puedes entrar por cualquiera de los dos accesos al Valle de los Templos. Nosotros lo hicimos desde la entrada del Templo de Giunone, desde donde comenzaba nuestra visita guiada.
Además de las anteriores, existe el acceso del Teatro Ellenistico, el cual está más alejado. A día de hoy está temporalmente fuera de servicio.
¿Dónde aparcar en el Valle de los Templos?
Ambos ingresos están dotados de aparcamiento, y aunque nosotros no tuvimos problemas para encontrar un sitio, nos consta que durante la temporada alta es difícil encontrarlo. A nuestro favor hay que decir también que madrugamos y accedimos al yacimiento pocos minutos después de su apertura.
Para aparcar en el Valle de los Templos no queda otro remedio que hacerlo en los parkings de pago, que se encuentran justo antes de la billetería y entrada al yacimiento. Por suerte el coste es abordable, pues el precio máximo que se paga por vehículo y día es de 5 euros en el caso del automóvil y de 6 euros en el de las campers. Éstos últimos solo pueden estacionar en el aparcamiento de la Puerta V.
En nuestro caso aparcamos unas 3 horas aproximadamente y pagamos 3,50 euros.
Horarios, precios y tipos de entradas
El horario de entrada es todos los días de 08:30 a 19:00 horas. Se permite estar en el yacimiento hasta las 20:00 horas como máximo.
Existen diversos tipos de entrada, de algunas ya te hemos hablado anteriormente, pero igualmente te dejamos todas a continuación:
- La entrada general al Valle de los Templos cuesta 10 euros.
- El acceso combinado al Museo Arqueológico Regional junto con el Valle de los Templos cuesta 13,50 euros.
- La entrada al Valle de los Templos con el Jardín de la Kolymbetra tiene un precio de 15 euros.
Existen reducciones en los tres tipos de accesos para jóvenes de entre 18 y 25 años ciudadanos de la Comunidad Europea. Los menores de 18 años acceden de manera gratuita.
Para realizar algunos de los recorridos subterráneos del parque hay que consultar en la billetería. El coste es de 10 euros extra. En este caso es gratuito solo para menores de 12 años.
Si deseas adquirir una audioguía del Valle de los Templos, el precio es de 5 euros por aparato. Entre los varios idiomas que puedes elegir se encuentran el italiano, inglés, francés y español.
El Valle de los Templos dispone de una aplicación gratuita en la que seguir varios itinerarios explicativos por el interior del parque. La información es bastante escueta, pero también es posible comprar una audioguía en el interior de la aplicación a un coste de 3,99 euros. Nosotros no la hemos probado, pero si hemos visto la versión gratuita de la aplicación, la cual nos parece muy útil para una primera impresión de la zona. Te dejamos los enlaces para descargarla en función del sistema operativo que utilices.
Las billeterías se encuentran junto a las entradas que hemos mencionado anteriormente. Si lo deseas, también puedes comprar las entradas del parque con antelación aquí. Por último, nos parece interesante contarte que en el Valle de los Templos se permite el acceso a los perros.
Visitas guiadas por el Valle de los Templos
En cualquiera de los aparcamientos del complejo es posible que te aborde algún guía turística autorizada, pues se dedican a reclutar personas para sus tours. Nosotros realizamos así la visita guiada y fue todo un acierto. El coste de los servicios de la guía por persona fue de 10 euros y estuvimos en un grupo compuesto de 6 personas más.
La visita guiada por el Valle de los Templos fue en italiano, pero también hay la posibilidad de hacerlo en español. Nosotros no lo hicimos porque había que esperar a crear un grupo en el idioma. ¡Esta es la ventaja de poder elegir entre varios idiomas! Si te interesa en inglés puedes reservar este tour ya desde tu casa.
Así que entre la entrada y los servicios de la guía, pagamos un total de 40 euros entre los dos. Te recomendamos que hagas tu visita de la misma manera, y que evites reservar tours guiados online, que hemos comprobado que son más caros.
Solo te aconsejamos este tour en e-scooter eléctrico en caso de que tengas problemas de movilidad, o no estés preparado para caminar mucho, sobre todo teniendo en cuenta el calor que hace en el parque. El precio es de 50 euros por persona. ¡Es más caro, pero puede ser una solución valida a algunos problemas!
¡Uno de los lugares imprescindibles que ver cerca del Valle de los Templos es la Scala dei Turchi, un fascinante acantilado en forma de escalera natural que te dejará sin palabras!
Visita nocturna Valle de los Templos Agrigento
La visita nocturna al Valle de los Templos de Agrigento solo se puede hacer durante los meses de verano. Esto se debe a que las horas de luz diarias son mayores, lo que permite realizar también esta experiencia, sin modificar el horario y actividad normal del yacimiento.
De julio a septiembre el parque arqueológico permite el acceso de 08:30 a 22:00, con salida del complejo hasta máximo las 23:00. Exceptuando los fines de semana y festivos, que se amplia hasta las 24:00.
Sin duda es una de las experiencias más bonitas que hacer, ya que podrás ver los antiguos templos al atardecer, además de gozar de unas vistas de los alrededores del valle totalmente maravillosos. Una vez que cae el sol, disfrutarás también de la magia de la noche.
Como cualquier otra entrada, puedes acceder por libre o con una visita guiada, cosa que te aconsejamos encarecidamente. ¡Es la mejor manera para empaparse de la historia de un lugar con miles de años de historia!
Consejos para tu visita
Lo más habitual es visitar el Valle de los Templos en verano, aunque también hay gente que visita Sicilia en invierno, lo cierto es que la mayor afluencia de turistas se registra desde la primavera hasta el otoño. Si tu también eliges este periodo, recuerda que las altas temperaturas pueden ser un gran impedimento para disfrutar al máximo de esta maravilla. Por ello, te recomendamos que sigas nuestros consejos:
- Visita el Valle de los Templos a primera hora de la mañana o durante las últimas horas de la jornada, de modo que puedas evitar los momentos en el que el sol está más alto.
- Lleva contigo sombrero, protección solar y agua, ¡en el interior del parque hay al menos una fuente!
- Dicen que no hay sombras en el interior, pero lo cierto es que si tienes una buena guía, sabrá darte las explicaciones largas bajo la sombra de algún olivo. Aún así, protégete del calor y lleva ropa fresquita, es prácticamente imposible huir del calor que hace allí.
¿Cuánto tiempo lleva recorrer el Valle de los Templos?
Una de las preguntas que todos nos hacemos cuándo queremos visitar el yacimiento arqueológico más importante de Sicilia es cuanto tiempo se tarda en recorrerlo, a lo que vamos a responderte según nuestra experiencia.
Si se realiza una visita guiada, se tarda un mínimo de dos horas, por lo que en total, desde que aparcas hasta que te vas tardarás unas 3 horas en total. Sin embargo, si realizas la visita por libre es probable que tardes al menos una hora más, ya que es normal perder tiempo en el reconocimiento de cada lugar, en leer y escuchar las explicaciones, etc.
Si además de esto, quieres conocer los demás atractivos relacionados con el parque (el jardín, el barrio helenístico romano y el museo arqueológico, considera utilizar una jornada completa. En este caso, necesitarás algunas ideas para reponer fuerzas, aquí tienes opciones para comer en Agrigento. También existen restaurantes cerca del parque, aunque nosotros no hemos probado ninguno.
¿Cómo llegar al Valle de los Templos?
Si quieres saber como alcanzar el Valle de los Templos, lo primero que te sugerimos es que eches un vistazo a nuestro artículo sobre cómo llegar a Agrigento.
Desde la ciudad, lo más sencillo es llegar en coche, pues se encuentra a unos 10 minutos con este medio. En alternativa, puedes utilizar el servicio de autobuses urbanos. La mayor parte de las líneas que salen desde Piazzale Rosselli en Agrigento, pasan por el Valle de los Templos. Puedes tomar los números: 1, 1/, 2, 3 y 3/ y parar en la parada «San Nicola», donde se encuentra el Museo Arquológico, o en el «Posto Ristoro», donde hay también una parada.
El coste del billete es de 1,10 euros y puedes adquirir los boletos para viajar en el kiosko de la misma plaza.
Si por el contrario te alojas en uno de los hoteles cercanos al complejo, puedes tomar las líneas 3 o 3/. Por último, desde San Leone, en la costa de Agrigento, puedes tomar el número 2.
En todos los autobuses urbanos se puede adquirir el título de viaje por 1.50 euros, o en alternativa, el ticket diario, que te permite utilizar todos los autobuses urbanos de la zona durante toda la jornada. Este último es recomendable para conocer también el resto de lugares relacionados con el complejo.
Excursión al Valle de los Templos
Si te encuentras en alguna de las ciudades de Sicilia, y si no dispones de transporte privado, es posible que te interese realizar una excursión al Valle de los Templos en Agrigento. ¡Si es tu caso, te proponemos algunos tours de un día!
- Excursión desde Sciacca: pasarás una media jornada descubriendo la antigua ciudad de Akragas.
- Tour de un día desde Palermo: además del parque arqueológico, el itinerario incluye la visita a la Villa Romana del Casale, la cual también forma parte del Patrimonio de la Humanidad de Italia.
- Conocer el Valle de los Templos y el centro histórico de Agrigento desde Palermo: una alternativa a la excursión anterior, la cual se centra en conocer bien lo imprescindible de la zona.
- Excursión al yacimiento arqueológico desde Catania: si te encuentras en esta urbe, también tenemos una propuesta para ti. ¡A disfrutar de los templos griegos!
- Tour al parque desde Taormina: por último, también puedes hacer una excursión al Valle de los Templos desde la preciosa ciudad de Taormina, ¡con guía local incluida y parada en la preciosa Villa Romana del Casale!
¿Dónde dormir para visitar el Valle de los Templos?
Si quieres buenas recomendaciones sobre donde alojarte para conocer el yacimiento, te recomendamos visitar el artículo que hemos escrito con varios alojamientos en Agrigento. En él te hablamos y mostramos diversas opciones tanto en el casco histórico de la urbe, como en los alrededores del complejo. Una opción muy cómoda por su cercanía puede ser B&B Villa San Marco, ¡échale un vistazo!
Plano del Valle de los Templos
A continuación te dejamos una imagen con un plano del parque. Sabemos que la calidad no es la mejor, pero es el que utilizamos durante nuestra visita. Esperamos que te sea útil.
También te puede interesar…
Si quieres saber los lugares que ver cerca del Valle de los Templos, no te pierdas las siguientes sugerencias, ¡conseguirás realizar un viaje inolvidable!
- Rutas por Sicilia ¡4 itinerarios😱!
- Las 20 mejores playas de Sicilia
- Cuales son las Islas Egadas y como visitarlas
- Visitar la Riserva Naturale dello Zingaro
- 11 Pueblos de Sicilia que tienes que ver
- Como llegar a Siracusa fácilmente
- 10 restaurantes donde comer en Siracusa
- Que ver en Módica ¡la guía más completa!
- ¡6 restaurantes donde comer en Ragusa!
- 20 delicias que comer en Sicilia
- 15 postres típicos de Sicilia que probar
¿Cómo ahorrar en tu viaje? |
🛏️ Encuentra las mejores ofertas en hoteles aquí. |
🏛️ Reserva actividades en español con empresas serias y fiables aquí y aquí. |
🩺 ¡Viaja siempre con seguro! Contrata tu seguro MONDO con un 5 % de descuento aquí. |
🚘 Reserva tu coche de alquiler en Italia con este super comparador aquí. |
🚖 Contrata tus traslados en coche desde el aeropuerto aquí. |
📚 Descubre las mejores guías de viaje a Italia a través de nuestra lista. |
📝 ¡Sigue leyendo sobre que hacer en Italia aquí! |
Conclusión
¡Hasta aquí nuestra experiencia en este histórico yacimiento! Esperamos que las indicaciones que te hemos facilitado te sirvan para saber cómo visitar el Valle de los Templos fácilmente. Si aún tienes alguna duda que no hemos abordado en artículo, ¡déjanos un comentario al final de este post! Y si te ha gustado, no lo pienses más y suscríbete a nuestra newsletter gratuita.
Si vas en tu coche hay in pk al lado de in hospital se coge un taxis compartidoy tw6deja en billeteria cuando llegas al final hay un puente que te deja en el pk. La verdad es lo mejor si vas en coche ya que en la zona del arqueológico hasta engrada templis es muy dificil aparcar.