Que hacer y que ver en Siracusa

Que estamos ante una ciudad única y especial, es indiscutible, y con nuestros consejos para descubrir que hacer y que ver en Siracusa nos vas a dar la razón.

Siracusa posee una antiquísima e importante historia, pues fue la ciudad griega más importante de Sicilia. Se fundó en el año 734 a. C. iniciando por la isla de Ortigia, de la cual vamos a hablar profundamente en este artículo. Pero por si todo esto no fuera suficiente motivo para despertar tu interés, debes saber que Siracusa fue nombrada Patrimonio de la Humanidad de Italia por la UNESCO en el año 2005.

Además de los hechos históricos, nos gustaría contarte nuestra opinión sobre esta ciudad siciliana, que no nos ha defraudado lo más mínimo. Y es que aparte de los monumentos que hay que ver en Siracusa, la urbe tiene un encanto especial.

Te recomendamos reservar al menos 2 días para visitar Siracusa, aunque si dispones de 3 o más, te servirá para conocer mejor la urbe y sus alrededores. Ahora que tienes una idea de lo que esperar de esta antigua gran metrópolis, ¡vamos a descubrir todo lo que hay que hacer y ver en Siracusa!

¿Necesitas ayuda con el alojamiento? Aquí tienes nuestras recomendaciones con las mejores zonas y hoteles donde dormir en Siracusa!

Isla de Ortigia

Los principales atractivos que ver en Siracusa se encuentran concentrados en la isla de Ortigia, la zona más antigua de la ciudad. Aunque también es la más encantadora, no solo por sus estrechos callejones, por sus preciosos y antiguos edificios y por el entramado laberintico de sus vías, sino también por la vidilla que se puede palpar paseando por ella.

Recorrer las placitas, sentarse en los cafés y caminar sin rumbo es una experiencia sensorial, que hay que hacer en Siracusa al menos una vez en la vida. Al igual que degustar un plato tradicional en alguno de los muchos locales típicos de la ciudad.

Y dicho esto, a continuación vamos a ver todo lo que hay que ver en Ortigia, el casco antiguo de Siracusa.

Calles que ver en Ortigia
Calles que ver en Ortigia
La isla de Ortigia
El encanto de la isla de Ortigia

Piazza Duomo

Uno de los rincones más fascinantes que encontrarás es la Plaza Duomo, la cual nos dejó extasiados. El mármol de los suelos y edificios de este salón, le dona una luz y un color esplendoroso, que sin duda contribuyen a que sea una de las plazas de Italia de estilo barroco más impresionantes. Las grandes dimensiones y los hermosos edificios que la circundan completan la plaza, que para nosotros es de las mejores de Sicilia.

Que ver en Siracusa: Plaza Duomo

La plaza se compone de la Catedral de Siracusa, del Hipogeo y de la Iglesia de Santa Lucia a la Badia, de los cuales os hablaremos más en profundidad. Otros edificios destacables son:

  • Palazzo Vermexio: se trata de la sede del ayuntamiento de Siracusa.
  • Palazzo Beneventano Del Bosco: es uno de los edificios más bonitos que ver en Siracusa y uno de los más importantes en los que se hospedaron el Rey Fernando I de Borbón, entre otros.
  • Palazzo Arezzo Della Targia: está ubicado junto al anterior y se trata de otro edificio nobiliario.
  • Palazzo de los Bienes Culturales de Siracusa: otra bonita construcción en la que es posible ver exposiciones de arte.
Plaza Duomo

Catedral o Duomo de Siracusa: imprescindible que ver en Siracusa

La joya de Piazza Duomo es la catedral, conocido también como el Duomo de Siracusa. ¿Sabias qué fue construido sobre los cimientos de un templo de la Grecia clásica? ¡Nunca antes habíamos visto nada igual! Así que además de ver una hermosísima catedral de estilo gótico-rococó, en Siracusa se puede ver una impresionante integración de siglos de historia y civilizaciones.

La actual catedral ha tenido aspectos muy diferentes hasta llegar al actual y ha sido gestionada por diversos pueblos; los griegos, los bizantinos, los árabes y los normandos. Posteriormente, el terrible terremoto de 1693 destruyó la fachada normanda, que fue reconstruida en el estilo actual.

No pierdas detalle de esta obra maestra, disfruta de su fachada y de su lateral e interior, en el que se puede ver a la perfección la estructura del Templo de Atenea realizado en el 480 a.C. ¡Es una parada obligatoria!

Los horarios de la Catedral de Siracusa cambian en base a la estación. De octubre a marzo abre de 09:00 a 17:30 horas, de abril a junio y durante el mes de septiembre el horario de apertura es de 09:00 a 18:30 , mientras que en los meses de julio y agosto abre de 9:00 a 19:00 horas. El coste de la entrada es de 2 euros por persona.

Por cierto, si quieres conocer más profundamente la historia de Ortigia, te sugerimos un recorrido guiado por los monumentos más importantes que ver en Siracusa.

Hipogeo

El hipogeo de Piazza Duomo de Siracusa es un recorrido subterráneo a través de galerías y cisternas con siglos de historia. El acceso se encuentra en la citada plaza y la salida en cambio, se ubica en el Foro Itálico donde se sitúan las murallas.

El recorrido interno sirvió en el pasado para un montón de usos, tanto así que fue una gran instalación hídrica, la cual abastecía a toda la isla de Ortigia. Destacar también que las piedras que se extrajeron de esta parte del subsuelo de Siracusa, sirvieron para construir el Duomo. Por último y no menos importante, este lugar sirvió como refugio para los habitantes de la ciudad durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

Si no sabes que hacer en Siracusa de noche, te aconsejamos visitar esta atracción a última hora del día, de modo que puedas poder aprovechar al máximo las horas de sol. ¡Así lo hicimos nosotros! Te recomendamos verificar los horarios de apertura con antelación, pues varían habitualmente. Nosotros visitamos Siracusa a inicios de julio, para que te sirva de referencia.

Refugio antiaéreo que ver en Siracusa
Imagen del interior del hipogeo: cuando se usó como refugio antiaéreo

Si quieres más información, aquí tienes todos los detalles de nuestro viaje a Sicilia en 16 días.

El coste de la entrada es de 4 euros, cosa que nos parece bastante caro para las condiciones en las que se encuentra el recorrido. Aunque nosotros tuvimos la suerte de que nuestra visita coincidió con «la noche de los museos», por lo que pagamos 1 euro nada más.

Aunque por particularidad e historia se trata de una de las partes más interesantes que ver en Siracusa, debes saber que en el interior hay muy poca información. Aún así, consideramos necesario el acceso a estas u otras galerías de Siracusa, ¡hay muchísimas!

Hipogeo de plaza Duomo en Siracusa
Hipogeo de Plaza Duomo un sitio que hay que ver en Siracusa

Iglesia de Santa Lucia a la Badia

La última pieza que compone la hermosa Piazza Duomo es la fachada de la iglesia de Santa Lucia alla Badia. Partiendo de la base de que está consagrada a Santa Lucia, la adorada patrona de Siracusa, se trata de un templo muy querido por los habitantes de la urbe.

Siempre ha sido uno de los principales puntos que ver en Siracusa, y no por su belleza, sino porque albergaba un importante cuadro de Caravaggio, «El entierro de Santa Lucía». Hoy en día lo podrás encontrar en otro templo de culto de la ciudad, ya que fue trasladado a esta iglesia por motivos de restauración de la Basílica de Santa Lucía del Sepulcro, a la cual ha regresado. No te preocupes, te hablaremos de ella más adelante, puesto que se encuentra en el barrio de Borgata, fuera de la isla de Ortigia.

Si quieres ver algo realmente curioso, te sugerimos adentrarte en la calle donde se ubica la Iglesia de Santa Lucia a la Badia, concretamente Via della Conciliazione. En ella se encuentra la Galería Cívica Montevergini, en el que se pueden ver exposiciones de arte. Aunque la obra más curiosa está en el exterior, si miras al lado alto de la pared derecha encontrarás la conocida como «Madonnina orizzontale o Madonnina di Montevergini«, o lo que es lo mismo una virgen suspendida en el muro de la galería de manera horizontal. ¿No te parece de lo más curioso que ver en Siracusa?

Iglesias que ver en Siracusa

Pequeño puerto de Siracusa

A las puertas de la isla de Ortiglia se encuentra el pequeño puerto de Siracusa, en el cual hay un arsenal de tamaño reducido, en el que se arreglan los barcos. Ortigia conecta con tierra firma a través de dos puentes desde donde se obtiene una buena panorámica, al igual que desde el puerto, donde puedes empezar a hacerte una idea de la urbe.

Entre ambos puentes, se ubica desde 2016 la estatua en honor a Arquímedes, uno de los científicos más grandes e importantes de la humanidad. ¿Sabías que el ilustre personaje nació en Siracusa? Y precisamente entre las calles de la preciosa Ortigia fue donde exclamó su famosa frase. ¡Eureka!

Puerto de Siracusa
Pequeño puerto de Siracusa
Que ver en Ortigia
Que ver en Ortigia

Mercados de Siracusa

Una vez dentro de la isla de Ortigia, atravesarás la Piazza Emanuele Pancali, llegarás a la siguiente parada de este viaje por los sitios que ver en Siracusa. Se trata de un lugar que para nosotros es realmente imprescindible, el mercado de Siracusa. De hecho, tanto el exterior del antiguo edificio, como el mercado en sí, merecen una parada en tu ruta por los lugares que ver en Siracusa.

El mercado de Siracusa es un triunfo de los sabores de la gastronomía tradicional siciliana en el que sumergirse en la vida cotidiana de la urbe. En este pequeño bazar encontrarás tanto productos típicos de la tierra, como ropa y otros objetos. La parte que más llamó nuestra atención es la del pescado, en la que la mayor parte de locales de esta zona montan su propio puesto de venta, y posteriormente lo limpian para convertirse en un restaurante de lo más exquisitos.

Mercado de Siracusa

Piérdete entre las materias primas de Sicilia, escucha los gritos de los vendedores, siente los perfumes, y vive este lugar lleno de tradiciones, el cual deriva de la influencia árabe.

La ubicación exacta es en la vía De Benedictis y alrededores, entorno al edificio del mercado y el Templo de Apolo. El horario es de lunes a sábado de de 07:30 a 14.00 horas, aunque te aconsejamos no llegar a última hora, porque encontrarás la mayoría de los puestos recogiendo o ya quitados.

Por cierto, este podría ser un buen lugar para comenzar un tour gastronómico por la urbe. ¡Éste en concreto incluye cata de vinos y varias degustaciones!

Mercado de Ortigia

Templo de Apolo

Hablamos nada más y nada menos que del templo dórico más antiguo del Occidente griego, fechado de inicios del siglo VI a.C. Aunque su estado de conservación no tiene nada que ver con el de otros templos que ver en Sicilia, hay que decir a su favor que a lo largo de los siglos ha pasado por muchas transformaciones. El templo de Apolo fue iglesia bizantina, pasó por mezquita islámica y volvió a ser una iglesia aunque en esta ocasión normanda.

Con los años el templo quedó sepultado y entorno al año 1860 se descubrió en el interior de un cuartel, algo realmente asombroso. Gracias al hallazgo se liberó el área y hoy en día podemos admirar los restos del imponente Templo de Apolo.

Este lugar es un imprescindible que visitar en Siracusa en 1 día o más, y créenos si te decimos que no es el más impactante que encontrarás.

Templo que ver en Siracusa
Templo de Apolo en Siracusa

Porta Urbica

Si quieres conocer uno de los sitios menos famosos de Ortigia, debes incluir Porta Urbica en tu itinerario, ya que no suele aparecer en las guías turísticas.

Hoy en día son ruinas, pero en el pasado era una de las puertas de acceso a la ciudadela de Ortigia. Formaba parte de una gran muralla, la cual bordeaba la ciudad hasta llegar al Castello Eurialo. Sus imponentes ruinas también se pueden visitar, pero te recomendamos incluir este último solo si dispones de tiempo suficiente, pues se encuentra a unos 15-20 minutos en coche de Ortigia.

Actualmente, el recinto donde se encuentran las ruinas está un poco descuidado. Los gatos de la urbe se han apoderado de la zona, tal y como ya vimos en el área de Largo Argentina en Roma. ¡Por suerte están bien cuidados!

Ruinas de Siracusa

Fuente de Diana

Se encuentra en la bonita Piazza Archimede y se data del año 1907. Para que entiendas la belleza de la obra y lo que representa, debes saber que Alfeo se enamoró perdidamente de Aretusa, la cual se había prometido a sí misma permanecer virgen toda su vida. Ésta huyó del Dios, refugiándose precisamente en la isla de Ortigia.

Precisamente la fuente representa el mito de Aretusa, en el momento en el que Diana la esconde de la vista de Alfeo.

Chiesa di San Filippo Apostolo

Otro lugar que hay que ver en Siracusa y que no suele estar en las guías es la iglesia de San Felipe el Apóstol, y resulta que es uno de los secretos mejor guardados de la ciudad. En esta ocasión no tiene nada que ver con la belleza de la misma sino más bien por lo que esconde bajo tierra.

Ya habrás entendido que el subsuelo de Siracusa es realmente intrigante y también que esconde historias de todos los gustos y colores. Pues bien, eso es precisamente lo que puedes hacer en esta iglesia, una interesantísima visita guiada en la que harás un recorrido por los diferentes siglos y los usos que cada civilización ha hecho del subsuelo de Ortigia. Para que entiendas la importancia de la Chiesa di San Filippo Apostolo, te daremos algunos datos que aprendimos durante nuestra visita, que te dejarán tan alucinados como a nosotros.

El sótano de Siracusa cuenta con más de 30 kilómetros de galerías, los cuales permanecen con nosotros desde hace siglos. De hecho, los griegos, cinco siglos antes de la llegada de Cristo, ya tenían agua gracias a este sistema de canalización. ¿No es realmente impresionante?

Galerías subterráneas que ver en Siracusa
Galerías subterráneas

El suelo de la iglesia es una caja de sorpresas, en el cual se pueden observar hasta tres niveles. Entre las muchas cosas que esconde, es posible visitar una pequeña capilla en la que se realizaban momificaciones, de lo cual hoy aún quedan señales.

En el segundo nivel, se encuentran las galerías, en las que se observan aún algunos dibujos que se hicieron durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Por último, en la parte más profunda se ubica un pozo subterráneo, en el cual se llevaba a cabo el ritual de lavado de las mujeres judías. Es curioso asomarte a la pequeña ventana superior, desde la cual la suegra controlaba el ritual de su nuera, ¡no quiero ponerme en el pellejo de esas chicas!

Si quieres asistir a las visitas, ten en cuenta que se realizan en italiano, pero merecen absolutamente la pena, aunque no entiendas muy bien el idioma. El acceso es gratuito y al finalizar el recorrido simplemente debes dejar una oferta en base a si te ha gustado el tour o no.

La mejor recomendación que podemos darte es que no te pierdas este rincón que ver en Siracusa, en el que aprenderás un sinfín de historias y curiosidades del pasado de la ciudad.

Subsuelo de Siracusa
Aviones militares pintados en las paredes durante la Segunda Guerra Mundial
Baño judío en Siracusa
Baño judío en el subsuelo de la iglesia de
San Felipe el Apóstol

Paseo marítimo principal que ver en Siracusa: Lungomare Alfeo

Ortigia, al tratarse de una isla, está completamente circundada por el mar, así que posee dos largos paseos marítimos en los que disfrutar de las vistas del Mar Jónico. En la parte occidental encontramos un frente marino a dos niveles, el cual está repleto de lugares interesantes.

En el primer nivel encontramos la calle Foro Vittorio Emanuele II, desde la cual se puede observar el Puerto Grande de Siracusa. Aquí también se encuentra Porta Marina, la puerta que daba acceso a la ciudad a través del Passaggio Adorno (y que conecta con la parte superior de Ortigia y su paseo). Aún hoy en día es posible traspasar las antiguas murallas fortificadas españolas, pues su estado de conservación es perfecto. Te animamos a atravesarla mientras fantaseas con la vida de aquel entonces.

La calle Foro Vittorio Emanuele II es una zona que está repleta de locales, en los que disfrutar de un aperitivo italiano o de una copa después de cenar. Te aseguramos que el ambiente que tiene es encantador, ¡muy recomendable incluir este área entre las cosas que hacer en Siracusa!

Caminando por el paseo marítimo se alcanza el Giardino de Aretusa, un bonito jardín en el que refugiarse de las altas temperaturas en verano. Continuando, se accede al segundo nivel del paseo marítimo occidental, a través del Passegio Aretusa, el cual posee uno de los monumentos más famosos que ver en Siracusa, la fuente homónima.

Por último, prosiguiendo por el paseo en dirección a la punta de Ortigia, se encuentra el Lungomare Alfeo, la cual quizás sea la más bonita de todas. Los antiguos edificios que se asoman al mar, el ambiente de esta calle, las terracitas de los muchos restaurantes y bares y la espléndida panorámica que se obtiene, es un combo realmente único.

Te aconsejamos apuntar esta zona para ver el atardecer. ¡Es de los más bonitos de la isla! Aunque si no quieres gastar mucho, puedes comprarte algo para llevar en un supermercado y bajar al muelle, sin duda una de las mejores cosas que hacer en Siracusa.

Paseo marítimo de Siracusa

Fuente de Aretusa

Sin duda se trata de un lugar envuelto en una atmosfera mágica, que por supuesto es una parada imprescindible en cualquier visita a Siracusa.

La fuente de agua dulce brota a pocos metros del mar, y está rodeado por uno de los paseos marítimos más fascinantes de Italia. Posee forma de semicírculo, está repleta de peces, patos y gatos, que conviven en completa armonía. En ella también crecen papiros, y lo más curioso es que se trata del único lugar de Europa donde verás esta característica planta. ¡Otro misterio de la mágica isla de Ortigia!

Con tanto encanto, no es de extrañar que la Fuente de Aretusa haya servido de inspiración a poetas y escritores de medio mundo. Aunque el atractivo de ésta no finaliza aquí, ya que está relacionada directamente con el mito de la ninfa Aretusa y el dios Alfeo.

En resumen, la leyenda cuenta que Alfeo estaba enamorado de Aretusa, pero el amor no era correspondido. La insistencia de Alfeo llevó a Aretusa a pedir ayuda a Diana, quien la convirtió en una fuente, propio en la de Ortigia. No contento, Alfeo pidió ayuda a los dioses, los que le transformaron en río, de modo que quedaría cerca de su amada de por vida.

La fuente de Aretusa se puede ver desde arriba o bien, realizar una pequeña visita con audioguía. Nosotros no lo hicimos, ya que cuando llegamos a Siracusa, la atracción estaba cerrada por Covid. Si la información de los canales oficiales no es errónea, el coste de la visita es de 5 €. Los horarios varían habitualmente, puedes consultarlos aquí.

Fuente de Aretusa
Fuente de Aretusa, un básico que ver en Siracusa

Lungomare Levante Elio Vittorini

En el lado oriental de la isla de Ortigia se encuentra el Lungomare di Levante Elio Vittorini. Se trata de l otro paseo marítimo de Siracusa, al cual se accede desde la calle Via dei Tolomei. Sin duda es menos turístico que el anterior, y quizás menos encantador, pero merece la pena recorrerlo también.

Si incluyes esta zona en tus básicos que ver en Siracusa, descubrirás una de las playas urbanas de la ciudad, además de una preciosa vista de las fachadas de los antiguos edificios. Entre ellos, destaca el frente y la cúpula de la Iglesia del Santo Espíritu (Chiesa dello Spirito Santo), que dona al paisaje más belleza si cabe.

Por último, no podemos acabar sin mencionar el Forte Vigliena. Se trata de un pequeño bastión desde el cual se puede ver una amplia panorámica de la urbe. Además de esto, es el solárium de los habitantes de Siracusa, un lugar que se llena durante los días más calurosos del verano italiano.

Lungomare de Siracusa

Castello Maniace

En la punta de Siracusa, en la que convergen los dos preciosos paseos panorámicos se encuentra el Castello Maniace, uno de los símbolos que hay que ver en Siracusa.

Se construyó entre el año 1232 y 1240 y desde entonces ha defendido a la ciudad de los ataques enemigos. Aunque no ha sido su único uso, ya que durante el siglo XV sirvió como prisión o durante la Segunda Guerra mundial se usó como almacén militar.

El coste de la entrada es de 4 euros por persona, aunque existen reducciones para ciudadanos de la UE de entre 18 y 25 años y para menores en general. El primer domingo del mes el ingreso e gratuito. Se pueden realizar visitas guiadas en español u otros idiomas desde 8 euros. Puedes descubrir los horarios y reservar en la web oficial.

Castillo de Ortigia
Castillo Maniace

Baño judío que ver en Ortigia: Mikveh

En el interior de la isla siracusana existe también un Mikveh, un lugar en el que se realizan los baños de purificación que manda el judaísmo. Pero no es uno cualquiera, pues estamos hablando del que se considera el más antiguo de Europa, el cual se cree que data del siglo VI d.C.

Se ubica en el que fue el barrio judío de Siracusa hasta 1493, concretamente en la parte subterránea de lo que hoy en día es un hotel. A 18 metros de las calles de Siracusa se pueden observar varias bañeras, en las cuales todavía surge el agua.

Este interesante sitio que ver en Siracusa está abierto al público y además se realizan visitas guiadas tanto en italiano como en inglés. El coste del acceso es de 5 euros por persona y las visitas se realizan de lunes a domingo cada 30 minutos entre las 10:00 y las 12:00 y entre las 16:00 y las 18:00 horas.

Chiesa di San Giovanni Battista o San Giovannello

Ubicado también en el barrio judío de Ortigia, fue una basílica paleocristiana del siglo IV, posteriormente fue convertida en una sinagoga judía y sucesivamente pasó a ser templo cristiano. El siguiente uso fue el de auditorio, teatro y sala de congresos, hasta el 2015 que fue reconvertida en lugar de culto.

Lo más curioso de esta iglesia es la ausencia completa del techo, tal y como ya vimos en otra ciudad siciliana. Hablamos de Santa Maria dello Spasimo de Palermo.

Iglesias que visitar en Siracusa
Iglesia sin techo que visitar en Siracusa

Teatro dei Pupi

Es uno de los pocos lugares que ver en Siracusa que no visitamos, ya que preferimos priorizar otras visitas. Aún así, hablan maravillas de este teatro, el cual parece que te devuelve al pasado por unos instantes. La decoración y ambientación y sobre todo, los característicos «Pupi«, hacen que ver un espectáculo en este teatro sea muy peculiar. Si quieres más información sobre las exhibiciones, horarios y precios, consulta su web.

Los «pupi» son una especie de títeres que forman parte de las tradiciones más arraigadas de Sicilia. Si te interesa conocer un poco más sobre ellos, puedes leer algún dato más aquí.

Santuario de la Virgen de las Lagrimas

A partir de este momento salimos de la preciosa isla de Ortigia, para descubrir el resto de cosas que hay que ver en Siracusa.

No os vamos a engañar, pero la Basilica Santuario Madonna delle Lacrime no es en absoluto de lo más bonito que ver en Siracusa. Aún así, tanto por su peculiar arquitectura, como por sus imponentes dimensiones es digna de aparecer en este artículo.

Se construyó en el año1953 y sus medidas son sorprendentes. 74 metros de altura, 18 entradas diferentes, 80 metros de diámetro externo… si esto no te sorprende, ¡nada lo hará!

Te dejamos info sobre el mejor seguro para viajar a Italia. Te aconsejamos tanto el sanitario, como el de cancelación. ¡Por un importe muy pequeño estarás completamente cubierto ante cualquier imprevisto!

Foro siracusano

El amplio patio llamado Foro Siracusano fue la antigua plaza de Armas hasta el año 1900, donde se pueden ver los restos de un gran pórtico de edad Imperial. De lo que fue un día, hoy solo se mantienen en pie tres columnas de mármol.

En el interior del parque también se puede ver una parte de una antigua carretera de época romana, aunque después de las excavaciones arqueológicas, también se han encontrado detalles que muestran indicios de incluso la edad bizantina.

Aunque se trata de un lugar importantísimo históricamente, su estado de conservación no es el mejor, así que solo te recomendamos visitarlo si dispones de tiempo de sobra en Siracusa.

Basílica de Santa Lucía del Sepulcro

Se la conoce como Basílica de Santa Lucía del Sepulcro o Iglesia de Santa Lucia Extra Moenia y es sin duda otro de los imprescindibles que hay que ver en Siracusa, y vamos a contarte los motivos.

En primer lugar, el templo se levantó en el lugar exacto en el que Santa Lucia fue martirizada en el año 304, cosa que nos parece más que destacable. Te recordamos que la santa es la patrona de Siracusa, y una figura muy amada y venerada en la urbe.

Y en segundo lugar, guarda con cautela una de las joyas que el gran Caravaggio pintó allá por el año 1608, hablamos de «El entierro de Santa Lucía«. Como comentábamos anteriormente, la majestuosa obra en la que se da sepultura a la santa, había sido trasladada temporalmente a otro templo de la ciudad. Finalmente, ha vuelto al lugar donde debe estar, y damos fe de ello, ya que pudimos admirarlo con nuestros propios ojos.

Nos consta que en el sótano de la basílica se encuentran unas de las catacumbas de Siracusa. Nosotros no pudimos visitarlas, esperamos que tu tengas más suerte.

Basílica de Santa Lucia al Sepulcro de Siracusa
Obra de Caravaggio en Siracusa

Museo Arqueológico Paolo Orsi

Se trata de uno de los museos de Italia más antiguos, en el cual puedes encontrar una gran cantidad de hallazgos arqueológicos desde la prehistoria, pasando por las colonias grecas y la época romana. Los objetos y demás descubrimientos pertenecen a Siracusa, Gela y Agrigento, entre otros lugares de Sicilia.

El museo está compuesto por tres plantas. En el sótano se haya el auditorio y la colección de monedas antiguas, y en el primero y segundo piso se ubican las exposiciones y algunas muestras temporales.

Si te gustan este tipo de museos y eres fan de la historia, este es uno de los mejores museos que ver en Siracusa.

El horario de acceso es de 09:00 a 18:00 horas y el coste de la entrada general es de 8 euros. Si quieres hacer una visita guiada cuesta 15 euros. ¿Lo incluirías en tu itinerarios por los sitios que ver en Siracusa?

Parque Arqueológico de Neapolis

La isla de Sicilia está repleta de lugares en las que ver ruinas de origen griego y romano y quizás el Parque Arqueológico de Neapolis sea uno de los más importantes. Aunque no es tan famoso como el Valle de los Templos de Agrigento, te recomendamos encarecidamente visitarlo.

En su interior encontrarás los restos de un imponente anfiteatro, de un teatro griego aún en uso, cuevas excavadas y muchos otros rincones con miles de años de antigüedad.

Aquí puedes consultar los horarios de acceso. En cuanto a la entrada, tiene un coste de 16,50 euros por persona, aunque existe también un acceso acumulativo de 21,50 euros, en el que se incluye la entrada al parque y al museo Museo Arqueológico Paolo Orsi.

Parque arqueológico de la Neapolis de Siracusa
Parque arqueológico de la Neapolis de Siracusa

Catacumbas de San Giovanni y la Cripta di San Marciano

Aunque no son las únicas catacumbas que se pueden ver en Siracusa, si son las más grandes de Sicilia y las segundas de Italia después de las de Roma. Dada su extensión e importancia, consideramos que es una visita imprescindible que hacer en Siracusa. Ahora bien, no te podemos contar nuestra experiencia personal porque en nuestro paso por la ciudad, las encontramos cerradas por la emergencia Covid. ¡Nos dio mucha pena, pero ya tenemos excusa para volver!

El coste de la entrada es de 8 euros por persona y se realiza con un guía de habla italiana o inglesa. Los horarios varían en base a la temporada, así que es mejor que los consultes aquí.

Otros lugares que ver en Siracusa

Si dispones de más de 2-3 días para recorrer todo lo que la urbe de Siracusa tiene para ofrecerte, puedes aprovechar la ocasión para conocer algunos lugares de la zona que merecen absolutamente la pena. A continuación te hablamos de algunos de ellos:

  • Playas de Siracusa y alrededores: darse un chapuzón en las playas urbanas de Siracusa, disfrutar del área marina protegida del Plemmirio, conocer la preciosa playa de Fontane Bianche o desplazarse hasta Calamosche, una de las mejores playas de Sicilia, son solo algunas de las cosas que hacer en Siracusa con tiempo.
  • Riserva Naturale Orientata Cavagrande del Cassibile: en esta joya natural encontrarás cuevas rupestres, preciosas montañas y naturaleza en estado puro.
  • Riserva di Vendicari: actividades inmersas en la naturaleza, una rica flora y fauna, bonitas playas… son solo algunas de las cosas que se pueden hacer a apenas 45 minutos de la ciudad.
Lugares que ver en Siracusa
Fontane Bianche, entre los lugres que ver en Siracusa

Que ver en Siracusa en un día

Aunque tienes material suficiente para crearte tu propio itinerario por Siracusa, es probable que tengas dificultades para decidir que lugares visitar, ¡ya que no son pocos! ¿Verdad?

Aunque un día no es ni de lejos tiempo suficiente para conocer esta encantadora urbe, aquí tienes nuestra propuesta de itinerario para un día en Siracusa.

Madruga todo lo que puedas y céntrate en conocer Ortigia. Por la mañana dedica tu tiempo a visitar los lugares más importantes del casco histórico. Puedes comenzar por el mercado, el templo de Apolo y la Fuente de Diana. Posteriormente camina por las preciosas callecitas y piérdete por cada rincón. Retoma el rumbo hacia Piazza Duomo, visitando la catedral de Siracusa y la Iglesia de Santa Lucia a la Badia.

Que ver en Siracusa en un día
Que ver en Siracusa en un día

Tras una paradita para comer, dirígete hacia el Porto Grande de Siracusa. Recorre el paseo marítimo Lungomare Alfeo, disfrutando de las vistas. Conoce la Fuente de Aretusa y continua tu camino hasta llegar al Castillo Maniace. Posteriormente, le toca el turno al barrio judío, donde los imprescindibles son la Chiesa di San Filippo Apostolo y sus subterráneos y la iglesia de San Giovannello.

La noche se te echará encima, donde tienes tiempo para visitar el hipogeo de plaza Duomo. Tras una rica cena, te sugerimos tomarte algo en alguno de los locales del Lungomare Alfeo.

Te quedarán muchas cosas que ver en Siracusa, pero con este itinerario habrás aprovechado el tiempo al máximo. Sobre todo, ¡estamos seguros de que te quedarás con ganas de más!

Que hacer en Siracusa
Que hacer en Siracusa: ver el atardecer

Mapa con todo lo que hay que ver y hacer en Siracusa

Ahora que tienes todo lo necesario para disfrutar de Siracusa al 100 %, te dejamos un mapa para que no tengas ninguna dificultad a la hora de encontrar todos los atractivos de la urbe.

¿Cómo ahorrar en tu viaje?
🛏️ Encuentra las mejores ofertas en hoteles aquí.
🏛️ Reserva actividades en español con empresas serias y fiables aquí y aquí.
🩺 ¡Viaja siempre con seguro! Contrata tu seguro MONDO con un 5 % de descuento aquí.
🚘 Contrata tus traslados en coche desde el aeropuerto aquí.
📚 Descubre las mejores guías de viaje a Italia a través de nuestras recomendaciones.
📝 ¡Sigue leyendo sobre que ver en Italia aquí!

También te puede interesar…

Si además de Siracusa, quieres conocer otras partes de Sicilia te sugerimos los siguientes artículos relacionados.

Conclusión

Como habrás podido observar, nos enamoramos de Siracusa. ¿Pero como no hacerlo? Si tu también quieres sentir esa magia y misterio, solo tienes que seguir nuestra guía paso a paso y disfrutar de todo lo que hay que hacer y que ver en Siracusa. Si te ha gustado este artículo, ¡suscríbete a la newsletter gratuita!

Te ha sido útil la información ¡Califica nuestro trabajo!

Puntuación: 3.8 / 5. Nº de votos: 4

Deja un comentario

error: Los contenidos son de nuestra propiedad, ¡a copiar a otro sitio!